6 de Junio.- Como ya es tradicional, ayer tuvo lugar la larga noche de las iglesias 2009. Un acto multiconfesional en el que todas las maneras de comunicarse con lo divino quisieron estar presentes. Pertrechado del librito correspondiente, de unos zapatos cómodos y, sobre todo, de mucha curiosidad, uno puede aprender muchas cosas y ver lu
gares que, normalmente, no son accesibles. Los templos se sacan unas limosnillas, atraen a posibles conversos (en Austria abandonan el catolicismo 40.000 personas al año) y, de paso, hacen una nada despreciable labor de marketing para aquellos que financian a su confesión mediante el impuesto de la iglesia.
gares que, normalmente, no son accesibles. Los templos se sacan unas limosnillas, atraen a posibles conversos (en Austria abandonan el catolicismo 40.000 personas al año) y, de paso, hacen una nada despreciable labor de marketing para aquellos que financian a su confesión mediante el impuesto de la iglesia.Empezamos pues (sobre estas líneas) en el Stephansdom, catedral de Viena, centro espiritual del país. Este año se ha notado la crisis porque no ha habido decoración especial, aunque sí conciertos musicales de gran calidad. En la imágen, un organista interpretando una melodía de Bach para curiosidad de grandes y chicos.
El hermano que nos estuvo contando todo esto, amenizó una charla de tema tan gore explicando algunos chistecillos -alguno malvado- a propósito de esta manía de la ex familia real austriaca de eviscerar a sus muertos. Un chaval muy salado, vaya.
Los corazones en cuestión están en unos recipientes metálicos parecidos a cocteleras, colocados por orden de defunción del propietario. Con una cinta roja, blanca y azul, está señalada la urna que contiene la víscera cardíaca del duque de Reichstadt, hijo de Napoleón de su segundo matrimonio (están, por cierto, tras la puerta negra que se ve a la derecha de la foto)
La foto siguiente sólo se puede hacer el día de la larga noche de las iglesias, porque esta capilla, situada en la universidad de Viena, suele estar cerrada normalmente. Es la capilla, si no me engaño, de la Santa Cruz.
Como decía Chus Lampreave en La Flor de mi Secreto:
-Hija, qué les gusta lo dorao. Parecen gitanos.
En serio: la capilla es impresionante.
En serio: la capilla es impresionante.
En un café decadente, en el que sólo suena ópera (el dueño, un señor quebradizo,sospecho que se disolvería en el aire si le tocase una nota de una canción pop), estuvimos trasegando vinates hasta altísimas horas de la madrugada. Cuando yo me acosté, amanecía. Lo mejor: que el tiempo se pasó sin sentir.
Como debería ser siempre.
4 comentarios:
La princesa Margarita (creo que es ese su nombre, la que sale de figura central en "las meninas" de Velazquez, a la que todo el mundo llama menina, aunque en realidad las meninas son las que están una a cada lado de la princesa, ahora me surje la duda de si no sería una infanta...)creo que está enterrada en una cripta en Viena, investigaré y si descubro donde está enterrada te lo cuento, es curioso que tal vez uno de lo iconos de España esté enterrada en Viena...
Voila, tenia razón:
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Meninas
http://es.wikipedia.org/wiki/Margarita_Teresa_de_Austria
Aún no consigo saber en donde está enterrada, pero dada la Alcurnia, lo menos en la cripta de la catedral de Viena???
No eres el primer Madrileño en conquistar Viena.
Hola!
Efectivamente, Margarita de Austria está enterrada en la Cripta de los capuchinos (http://de.wikipedia.org/wiki/Margareta_Theresa_von_Spanien). El link está en alemán, pero se ve una foto de la tumba de la pobre Margarita, que murió al principio de la veintena.
Un abrazo!
Da un poco de grima saber que está ahí, aunque sea en una urna tan historiada, en realidad es una mirada de niña muy conmovedora la que se ve en las meninas...y ahora sabemos exactamente donde se pudrió...en el Escorial les tienen en el "Pudridero" (no es coña se llama así) 25 años antes de pasarlos al panteón de reyes, ahora el pudrider está ocupado por el conde de Barcelona...que tétrico estoy esta mañana...
Publicar un comentario